
El documento era de La Voz de Galicia, firmado por mi compañera Elisa Álvarez (en la fotografía), y que trataba acerca de la problemática de presentarse al puesto de director. La actividad se hizo en pequeños grupos. En primer lugar, tras la lectura, reflexionamos sobre los datos más interesantes, antes de iniciar el debate.
Entre las ideas principales que sacamos en conclusión, podemos destacar que un porcentaje muy bajo de profesores querían ser directores por iniciativa propia, pues una parte muy importante son nombrados por la Administración ante la falta de candidatos.Inicialmente consideramos que son varias las razones, o al menos eso entendimos nosotros, por las que el cargo resulta poco atractivo, como por ejemplo la falta de incentivos económicos y de reconocimiento. Los directores tampoco se ven muy respaldos por la Administración.Los directores, entre las cuestiones que se destacaban en el artículo, consideran que asumen demasiadas responsabilidades. También, podemos destacar que la falta de candidatos podría deberse a que los profesionales no quiere asumir ese tipo de responsabilidades.Al acabar la clase, se realizó un amplio debate y los temas sobre los que más dialogamos podemos centrarlos en el aumento de responsabilidades, el carácter de la persona que se presenta (liderazgo), la falta de apoyo, etcétera.Asimismo, debatimos sobre si los directores deben tener funciones docentes o si los salarios deberían ser incrementados de forma considerable. ¿Habría entonces más candidatos?. Además, sacamos en conclusión que los problemas de la dirección en Primaria están más relacionados con los profesores. En Secundaria, más con los alumnos.
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/02/17/0003_6575142.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario