domingo, 25 de mayo de 2008

El «caso Blanca»

Durante estos días, estuvimos reflexionando sobre el «caso Blanca». Curiosamente, no era algo desconocido para nosotros, pues también con el profesor Carlos Rosales estuvimos viendo, aunque muy por encima, este caso y otros parecidos. Con Carlos Rosales también hablamos sobre la dirección de centros, aunque la materia estaba enfocada hacia la innovación.
Dividimos la clase en varios grupos y cada uno de ellos nombró un representante. En el nuestro, fue Saúl el encargado de comentar en voz alta nuestras conclusiones tras la lectura del «caso Blanca». Saúl señaló: «Obserbamos una directora innovadora que se encuentra con una oposicióo de los más veteranos y de los más acomodados. A partir de una iniciativa (una señal de tráfico) empieza el cambio y la flexibilifad en el profesorado. Tambien en la comunidad educativa.
Liliana señaló en su breve síntesis que se trataba de una directorta de un centro en el que cambios externos provocaron también importantes cambios internos. David hizo mención a que se trata de la evolución e implicación de la comunidad educativa, en la que se pueden observar tres fases: oposición inicial, desarrollo expontáneo e implicación profunda en el PEC.
Lourdes pidió un «análisis colaborativo» para desarrollar el caso y apuntar nuestras reflexiones. Compañeros y compañeras de clase señalaron como puntos más destacados de la lectura cuestiones como la ausencia de apoyo por parte del centro para hacer el PEC o la oposición que tiene inicialmente del claustro la directora. Entonces, saltó una nueva cuestión: ¿Que diferencia hay entre oposición y falta de apoyo? ¿Cómo directores de un centro, que preferís, oposición o falta de apoyo?. Tras varias intervenciones casi hubo unanimidad en señalar que es peor la falta de apoyo, pues la oposición incluso puede llegar a ser beneficiosa. Cruz puso un claro ejemplo y se refirió a la actual situación de Mariano Rajoy en el PP: No es lo mismo encontrarse con la falta de apoyo de tus propios compañeros de Partido que ser la oposicón del presidente del Gobierno. Está claro. Es mejor la segunda opción.

No hay comentarios: