Las clases de Anxo Porto Ucha dan para muchas reflexiones. En un par de sesiones, el doctor Porto Ucha nos habló de las múltiples competencias de los miembros de un equipo de gobierno, como el director o el jefe de estudios. La materia de Organización Escolar aporta muchas reflexiones sobre la dirección de centros.
Sobre las competencias del director/a, podemos destacar que representa oficialmente al centro, dirige y coordina las actividades del centro, visa las certificaciones y documentos oficiales (es decir, da el visto bueno), designa el equipo directivo, nombra a los coordinadores de ciclo y de actividades extraescolares, coordina la elaboración del proyecto educativo y proyecto curricular, convoca y preside actos, autoriza los gastos, ordena los pagos y gestiona todos los recursos humanos.
Tambén, ejerce la jefatura de todo el personal adscrito al centro, favorece la convivencia del centro e impone las correcciones que corresponda de acuerdo con la normativa vigente. Además, garantiza el derecho de reunión de maestres, alumnos, padres de alumnos y personal de administración y servicios, además de proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas.
A renglón seguido, y tras mi experiencia en las clases magistrales de Porto Ucha, recuerdo las competencias del jefe de estudios, un elemento fundamental en el funcionamiento de un equipo de gobierno en un centro escolar.
Su función es más de carácter pedagógico. Ejerce la jefatura del personal docente en lo que afecta al régimen académico, sustituye al director o a la directora en caso de ausencia, coordina y vela por la ejecución de todo lo que tiene que ver con las actividades de carácter académico, elabora los horarios («é unha das cousas máis desagradables que ten que facer», según nos reveló Porto Ucha), coordina las actividades de los coordinadores de ciclo, la acción tutorial, la participación del profesorado en los cursos de formación, todos los procesos curriculares, establece los mecanismos para corregir las ausencias imprevistas («é outra das función desagradables que ten», insiste Anxo Porto), atención a los alumnos accidentados y organizar la atención de los alumnos en los períodos de ocio.
También, facilita la organización de los alumnos e impulsa su participación en el centro, coordina la actividad docente del centro, con especial atención a los procesos de evaluación, adaptación curricular y actividades de recuperación, refuerzo y ampliación.
Dentro de la dirección de centros, podemos destacar, según análisis de Anxo Serafín Porto Ucha, la importancia del secretario o secretaria, una persona muy vinculada al director o directora y a su equipo de gobierno.
Entre las competencias del secretario o secretaria, cabe destacar que tiene una función de carácter burocrático, responsable de toda la parte administrativa. Tiene que tener todo ordenado en la secretaría (ordenar el régimen administrativo del centro), actuar como secretario/a de los órganos colegiados (del consello escolar y del claustro), levantar actas, dar fe de acuerdos, hacer el acta («unha cousa moi desagradable e conflictiva», nos decía Porto Ucha), expedir certificaciones, hacer el inventario general del centro (relación exhaustiva de todo lo que tiene el centro), custodiar todo lo que afecta a los medios audiovisuales, etcétera.
sábado, 10 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario