lunes, 12 de mayo de 2008

Un dilema: selección o elección


Repasando los apuntes de estos días, me encuentro con una sesión en la que realizamos un trabajo grupal con el conjunto de toda la clase. Fue un largo y entretenido debate sobre el acceso a la dirección: selección o elección.
La clase fue dividida por Lourdes Montero en dos grupos más o menos del mismo número de alumnos. Unos defendieron la selección y otros defendimos la elección (en el que estaba yo).
A favor de la elección destacamos los siguientes apartados: Tiene un carácter más democrático, Los candidatos tienen un mayor conocimiento personal del centro y de sus compañeros, y cuentan inicialmente con más apoyos. Además, destacamos que la motivación para presentarse al cargo es mayor al haber una mayor participación de la comunidad educativa.
Tras el debate, podemos resumir algunas reflexiones realizadas por el grupo. Entre las ventajas de la selección se subrayó que existe una mayor profesionalidad y competencia y que los criterios que se toman no se limitan a las preferencias personales. Además, se evita la competencia directa para acceder al cargo. También, se destacó que a lo largo de la historia se pasó de la selección a la elección para volver a la selección, lo que indica que es mejor el proceso de selección. Sobre los inconvenientes, señalar que se resumieron en que seleccionar a aquellos con mejor formación no implica que vayan a ser los más adecuados y que alguien externo no conoce bien a los candidatos. El director seleccionado se enfrenta a un ambiente más enrarecido.
Las ventajas de la elección quedaron resumidas así: Mejor clima entre el director y la comunidad educativa, mayor liderazgo y más apoyo del profesorado. Entre los inconvenientes: mayor riesgo de que no se elija adecuadamente, pues se hace más por afinidades personales y la elección se basa en la popularidad.

No hay comentarios: