
¿Qué se espera de un director?
Los directores de escuelas son un factor fundamental y muchas veces la conducción de una comunidad educativa, lejos de ser bueno o mejorar, se ve afectado por el estilo de conducción equivocado de personas, que resulta difícil entender cómo llegan a tener un cargo de tanta importancia sin tener las cualidades deseadas o adecuadas.
En una encuesta realizada en Internet (http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=864&id_portal=154&id_contenido=6634 ) se dio respuesta a la siguiente pregunta por parte de los profesores y también de los alumnos del centro: ¿Qué espera la comunidad educativo del director?.
- Que ante todo sea un profesor con dominio en lo pedagógico, que no sea un administrativo sin experiencia en lo curricular.
- Empático, comprometido y que conozca la realidad de la escuela, de los alumnos y profesores.
- Que se maneje en lo académico, que sea capaz de ayudar en lo pedagógico.
- Que respete a las personas, que sea abierto a las ideas de los docentes, que sepa recibir sugerencias.
- Que pueda crear un clima agradable de trabajo, que sea respetuoso con los valores y proyectos del colegio, que respete y haga respetar las normas institucionales, que sea innovador.
- Que se preocupe de lo pedagógico, que pueda ayudar en lo metodológico, que apoye y otorgue recursos materiales.
- Capacidad de trabajo en equipo, que sea capaz de motivar con ejemplos prácticos, que haga vida las teorías. Que modifique el organigrama sin criterio pedagógico que dejó el anterior Director, que sea un organigrama pensado en un colegio, en lo curricular, no en lo puramente administrtivo y de control.
- Que tenga capacidad de liderazgo, que sepa escuchar, que forme equipos de trabajo, que sea una persona empática, que tenga ideas nuevas de proyectos pedagógicos.
- Que no haga grupos, que hable con todos; que sea transparente.
- Con inteligencia emocional.
- Que reconozca el buen trabajo y sepa estimular, que tenga capacidad de liderazgo.
- Preparación en administración educacional, capacidad de liderazgo gerencial, que sea asertivo y con habilidad social.
- Que tenga cercanía con los alumnos, que no esté encerrado en la oficina, que entienda a los estudiantes.
- Que se interese por el trabajo de los demás, que mantenga adecuada comunicación, se interese y considere a los auxiliares como importantes en la vida del colegio.
- Que no permita desorden en el vestuario de los alumnos, como camisa afuera u otra situación.
- Que sea parejito y justo con todos, que sea una persona correcta, trabajadora y discreta.
- Que trate a todos por igual, que sea justo, honesto y que sea profesional.
- Que propicie buenas relaciones humanas, que tenga buena llegada con todo el personal.
- Capacidad de liderazgo y dominio de clima laboral, que sea animador, que favorezca el área actitudinal, que conozca el proyecto del colegio.
- Que sea un líder respetuoso, con llegada adecuada a todos los integrantes del colegio, transparente, con preparación para el cargo y que sea empático.
- Que sea capaz de adaptarse, que sea sociable y futurista, que trasmita confianza y delegue funciones según capacidades, estudios y preparación, que no otorgue responsabilidades por amistad, que consulte a las personas frente a determinaciones a tomar.
- Que tenga habilidades sociales, que sea empático, que trabaje y se preocupe de las relaciones humanas.
- Que genere un buen clima laboral entre el personal, porque si el personal está bien, los estudiantes están bien. Que hable y practique valores.
- Que sea respetuoso, comunicativo, empático, visionario y emprendedor.
- Que asigne puestos por competencias y no por cercanías afectivas, que sea franco y no otorgue lugar a rumores, que sea amable, comunicativo, que se maneje en educación, que no sea solamente administrativo.
- Que no asigne tareas o cargos por capacidad de horario o amistad sino por competencias, que sea respetuoso, justo, idóneo y con un currículo que lo respalde.
- Capacidad de escuchar y discernir lo escuchado, que sea innovador en lo pedagógico.
- Que sea consecuente entre pensar, decir y actuar además de innovador.Si se realiza un breve análisis de las cualidades que debe tener un director, según diferentes actores de la vida de la escuela o colegio, nos damos cuenta que se señalan aspectos de tipo personal y profesional.
Álvarez, Manuel. Cómo analizar las situaciones y los problemas en la organización de un centro. Mec. Madrid, 1993.
Isaacs, David. Cómo mejorar la dirección de los centros educativos. Eunsa. Bilbao, 1980.
No hay comentarios:
Publicar un comentario